El organista John Medeski se ha convertido en un reconocido y respetado músico de jazz a nivel mundial. Nacido en 1965 en Kentucky, Medeski fue criado en Ft. Lauderdale, Florida, donde comenzó a tocar el piano junto con su padre mientras todavía era un niño; Las clases de piano clásico comenzaron a la edad de cinco años. Además de su afinidad por Bach, Beethoven y Debussy, Medeski entretenía a la familia con viejos temas de los años 40 y 50. A mediados de los años 70, estaba tocando profesionalmente con compañías de danza y teatro, así como actuando en recitales y concursos.
Cuando tenía 13 años, había descubierto a los grandes del piano de jazz Bud Powell, Cecil Taylor y Oscar Peterson. Medeski comenzó a estudiar la armonía y la teoría con Lee Shaw, y también alrededor de esta época comenzó la teoría musical occidental y estudios de contrapunto en la escuela. Decidió no seguir una carrera clásica al competir en una recepción de gala cuando tenía 14 años. Después de esto, se centró más en la música folklórica , africana y afroamericana. A principios de los años 80, Medeski tocó en una amplia variedad de conjuntos, incluyendo música de cámara y bodas, fue director musical para producciones teatrales, escribió dos musicales y aprendió a tocar el fagot.
Él comenzó a explorar la escena del jazz local después de comprar un Fender Rhodes. A menudo tocando en conciertos con músicos de la zona como Mark Murphy entre otros, fue invitado por Jaco Pastorious a tocar en la gira japonesa de Pastorius en 1981, ¡pero la madre de Medeski no lo dejó!. En 1982, Medeski ganó un premio NEA, y un año más tarde se trasladó a Boston para estudiar música clásica con Leonard Shure en el Conservatorio de Nueva Inglaterra. En su segundo año, sin embargo, cambió las direcciones musicales y entró en el programa de Third Stream de Ran Blake. En NEC, también estudió con George Russell, Dave Holland y Joe Maneri. Fue aquí donde conoció a Bob Moses con quien Medeski comenzó a tocar y hacerse un sitio entre los grandes.
Algo mas tarde se traslado a N.Y. donde tuvo su primer contacto con el organo Hammond B-3 . Hacia el año 1988 conocío a Chris Woods(bajista),Reggie Workman, y el batería Billy Martin, de ese afortunado encuentro salió la magia el grupo Medeski,Martin & Woods
Siempre conocido como colaborador, Medeski finalmente entregó su primer álbum en solitario, A Different Time, para Okeh en abril de 2013. Ese mismo año, colaboró con el guitarrista Tisziji Muñoz en Beauty as Beauty. A principios de 2017, Medeski se unió al baterista Jack DeJohnette, al bajista Larry Grenadier, y al guitarrista John Scofield en el cuarteto Hudson (todos sus miembros viven en o cerca del Hudson Valley) y lanzaron su debut homónimo con motivo del 75 cumpleaños de DeJohnette , Seguido de un tour en la actualidad.
[…] de Tatum y Peterson que con Jimmy Smith y otros miembros del panteón de órgano de Hammond. En sus mejores momentos parece captar la amplitud de las expresiones idiomáticas de Jazz y Gospel […]
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Musica Jazz/Funk.
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] hizo del Hudson Valley su hogar, se asoció con el guitarrista John Scofield, el teclista John Medeski y el bajista Larry Grenadier, quienes viven en Hudson Valley o sus alrededores, para grabar un […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] en el álbum en dueto de Moses, Drumming Birds fue presentado al bajista Chris Wood y al organista John Medeski. El dúo invitó a Martin a unirse a ellos.Así nació Medeski, Martin y […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] Moses trajo a Chris para una sesión en Boston, donde conoció a un teclista llamado John Medeski. “Era un loco”, recuerda el bajista. “Él era simplemente un monstruo al piano , […]
Me gustaLe gusta a 1 persona