«En new Orleans .. Estaba la influencia africana… de la Europa occidental llegó el sentido armónico, la estructura tonal y los instrumentos usados» .Dave Brubeck
Los años cincuenta fue un periodo de fuertes contrastes sociales y políticos; es recordado como un período conservador, pero la estabilización de la clase media tuvo lugar bajo la siniestra Guerra Fría en América y la separación fisica del Este y Oeste en Europa. La amenaza del armarmento nuclear creció, y la carrera espacial añadió más tensiones a unas difíciles relaciones internacionales.
También fue una época de campañas por los derechos civiles de la población afroamericana, y se allanó el camino para la eliminación de la legislación segregacionista de los años sesenta. Esta campaña tuvo un reflejo directo en la música de importantes músicos de jazz, entre ellos a Sonny Rollins, Max Roach y Charles Mingus. En Europa, la austeridad de la guerra continuó hasta bien entrados los cincuenta, y la posición dominante de la cultura americana en todo el planeta se hizo mucho más patente, a través del cine, la música, los musicales de Broadway, la radio y finalmente, mediante la televisión.
El jazz tuvo un importante competidor en la lucha por la audiencia (que sería dominante casi desde su nacimiento). El rock ‘n’ roll explotó en la escena musical. Se suele considerar que el punto de partida es <Rock Around the Clock>, de Bill Haley, aunque los cimientos los puso el jazz, el blues, el country, el R&B y la música Gospel, de los que se alimentó el nuevo estilo dirigido a los adolescentes (el adolescente como mercado crecient fue también un <invento> de la década).
Entre los años veinte e inicios de los cuarenta, el jazz fue la principal música popular, pero nunca recuperó ese lugar. De todas formas, en los cincuenta, los artistas de hard bop disfrutaron de una amplia popularidad en las comunidades afroamericanas, y el jazz era todavía el protagonista de los jukebox del vecindario y de los clubes. En Europa, el bop empezó a tener sus propios seguidores, gente como John Dankworth, Ronnie Scott y Tubby Hayes en Inglaterra; la controversia generalizada de los años cuarenta en EE.UU. tuvo su réplica en la escena inglesa. Al igual que en la Alemania hitleriana, el jazz también se vio como un símbolo de libertad en el bloque comunista, y generó una escena musical clandestina en las siguientes décadas…
[…] en el CD “Jazz at Massey Hall” con Bud Powell, Dizzy Gillespie, Charles Mingus y Max Roach. El saxofón Grafton que usó Parker se vendió en la casa de subastas Christie’s en […]
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Musica Jazz/Funk.
Me gustaMe gusta