Blue Funky Music

La escala Mágica


Se cree que el origen de la escala pentatónica sea chino o mongol; ella se volvió la base de la música japonesa y oriental como un todo. trabajadores-chinos-eeuu-1.jpgLa cultura china estuvo dominada por las enseñanzas del filósofo Confucio, que concebía la música, en su más elevado sentido, como un medio de calmar las pasiones y asegurar la armonía pública, en lugar de una forma de entretenimiento banal . Las 5 notas de la escala guardan relación con elementos de la tierra , animales, colores, planetas, etc.

También puede ser encontrada en la raíz de la música africana, celta, escocesa y hasta los Incas e Indios norteamericanos. Por producir un sonido que evoca una mayor introspección también es usada en cánticos budistas y en la música Góspel (en la versión “mayor”). Por todo eso no es una exageración decir que es una “escala espiritual”.Las teclas negras del piano son un buen ejemplo de lo que es la escala pentatónica para el lego (pues engloba las versiones mayor, menor, pentatónica blues y pentatónica egipcia), pues esas notas tocan el corazón y el espíritu de tal forma que es posible reproducir todas las canciones del Góspel norteamericano (denominadas Spirituals) y gran partes de temas de blues.

Construccion-del-Ferrocarril-1896-300x208.jpgCuenta la leyenda que de la mezcla entre los esclavos negros con su ritmo y cantos básicos y de la escala tradicional (pentatónica) de los chinos que trabajaban en las líneas de ferrocarril, (los chinos eran tratados casi igual que los esclavos en la américa de la época), surgió el blues más primitivo. Eso puede ser solo una leyenda o realmente el principio de la música moderna. Posiblemente, la verdad sea algo más compleja entre la fusión de la música africana, la cual está constituida por escalas y modos pentatónicos menores, música popular Estadounidense, que está constituida en su mayor parte por la escala pentatónica mayor y esa más que probable mezcolanza entre esclavos de diferentes etnias.

El blues fue el resultado de un largo proceso en distintas fases marcado por la esclavitud y las formas de adaptación a un nuevo entorno, esto es, la vida del negro en Estados Unidos. De todas las etnias y nacionalidades que dieron cuerpo a la idea norteamericana del melting pot o crisol, los negros no llegaron por propia voluntad, ni con la idea de convertirse en ciudadanos estadounidenses.

La Blue Note

Aparte de dar nombre a uno de los sellos discográficos de jazz más prestigiosos, la Blue Note es un efecto musical resultante de bajar un semitono el tercer y séptimo grado de la escala pentatónica mayor. Este giro melódico empezó a ser usado por los músicos de blues ante la dificultad de los cantantes negros para interpretar el intervalo de tercera mayor, un sonido al que no estaban acostumbrados debido a sus raíces culturales. En efecto, la mayor parte de la música popular de origen africano está constituida por escalas y modos pentatónicos menores. Para paliar este desajuste, antes de interpretar la canción, los músicos hacían un breve paso por la tercera menor para después subir un semitono hasta la tercera mayor. Estas blue notes dan al blues su coloración particular.

De esta manera tenemos una música que une tono mayor y menor creando una armonía totalmente nueva que explota a finales del siglo XIX. Si no existiera el Blues, que ha acercado a nuestros oídos una sonoridad tan extraña como puede ser una Tercera menor sobre un acorde mayor, este recurso sería impensable, si nos suena bien, e incluso familiar, es por un solo motivo: estamos acostumbrados.

 

Anuncio publicitario

3 respuestas a “La escala Mágica”

  1. […] Timmons murió a los 38 años, de cirrosis. Varios críticos han comentado que su contribución al jazz sigue […]

    Le gusta a 1 persona

  2. ¡Mágica, de veras! 🙂

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: