-
RagTime
Originalmente publicado en Blue Funky Music:
«Menospreciado por la cultura oficial por ser, en el mejor de los casos, efímero y, en el peor, un bodrio, el ragtime fue el manantial del que brotaron cada uno de los cambios rítmicos y estilísticos que han caracterizado la música popular americana.»Max Morath Precursor del jazz, el ragtime… -
«Todo el mundo tiene un plan hasta que le golpean en la boca.»Charlie Hunter
Originalmente publicado en Blue Funky Music:
https://www.youtube.com/watch?v=GxpC3A0eIhc «El tono festivo, el sentido del humor (que se derrama igualmente en los desternillantes títulos de las composiciones) y, sobre todo, el contagioso placer que provoca su escucha (y que se nota que sintieron igualmente los músicos al grabarlo) convierten a este “Everybody Has a Plan Until They Get… -
Kenny Kirkland (piano)
Comenzando su carrera como profesor de música clásica, Kenny Kirkland se convirtió en un músico de jazz. Más tarde emergió de su crisálida de jazz como un practicante de música pop / rock exótica y finalmente se despojó de sus alas para seguir la profesión mundana pero financieramente más estable de músico de estudio….
-
Volker Kriegel (Guitarra, 1943-2003)
Estudiante de sociologia en Frankfurt, Alemania, el estilo de Kriegel llamó la atención de músicos más veteranos que le convencieron para que se dedicara a la música. Después de trabajar con músicos estadounidenses se unió al prometedor Dave Piket set en 1968. Spectrum (1971), de Kriegel, fue un importante paso en el desarrollo del jazz-rock europeo….
-
Sonido aterciopelado
Originalmente publicado en Blue Funky Music:
Wes Montgomery En los años sesenta la guitarra se hace un hueco en el Soul-Jazz gracias al toque sensual y aterciopelado que supo darle Wes Montgomery, un solista excepcional que solía colaborar con Jimmy Smith. Su técnica era de lo más curiosa: se acostumbró a pulsar las cuerdas suavemente…… -
Lou Donaldson (Saxofonista)
Originalmente publicado en Blue Funky Music:
Donaldson nació en Badin, Carolina del Norte el 1 de noviembre de 1926. No fue hasta que se alisto en la Marina de los Estados Unidos durante la segunda guerra mundial en las bases militares de los Grandes Lagos en Chicago, donde tuvo su primer contacto con la música… -
El jazz de Chicago
Pese a tener su cuna en el crisol de culturas que fue la Nueva Orleans del cambio de siglo, el jazz pronto se vio obligado a cambiar de ciudad. En 1917 se decretó el cierre de todos los antros de Storyville y la mayor parte de los músicos se desplazó a Chicago, donde depuraron el estilo hasta convertirlo en una nueva forma artística.
-
Música y Cerebro
La música está presente en todas las culturas y, desde edades tempranas, todas las personas tenemos las capacidades básicas para su procesamiento, el cual está organizado en módulos diferenciados que implican distintas regiones cerebrales. La producción y percepción musical implican gran parte de nuestras capacidades cognitivas. Por otro lado, la música produce en nosotros respuestas emocionales que involucran […]
-
Gospel
Originalmente publicado en Blue Funky Music:
«Quien haya escuchado música sagrada no puede resistirse a su dulzura y su potencia.»Daniel Alexander Payne A finales del siglo XIX, el mundo religioso afroamericano estaba a punto de sufrir una gran conmoción. Por el sur del país se extendió un gran número de confesiones que no tardaron en… -
Serginho Moreira(Bateria)
Originalmente publicado en Blue Funky Music:
Constancia y esfuerzo son su filosofía de vida y se integran de manera tan natural como la madera de sus baquetas. Serginho Moreira, entre otras cosas es el batería de Blue Funky Mamma Actuación Blue Funky Mamma (bar Lips barcelona marzo 2017) , Malakatones y Maldita Nerea. Este… -
La revolución del rock ‘n’ roll
Originalmente publicado en Blue Funky Music:
«En new Orleans .. Estaba la influencia africana… de la Europa occidental llegó el sentido armónico, la estructura tonal y los instrumentos usados» .Dave Brubeck Los años cincuenta fue un periodo de fuertes contrastes sociales y políticos; es recordado como un período conservador, pero la estabilización de la clase media… -
Arturo O’Farill & The Afro Latin Jazz Orchestra
Arturo O’Farrill es el pianista y director musical de la orquesta de jazz latino de su padre, el cubano Chico O’Farrill , organizada a su regreso a mediados de los noventa; también ha trabajado con la compositora y líder de banda Carla Bley, el trompetista Lester Bowie y en la Fort Apache Band. Tras la muerte de Chico en el año 2000, Arturo heredó la banda y su legado. En 2003 fue nombrado director de la Afro-Latin Jazz Orchestra de Jazz Lincoln Center…