Crecer rodeado de música de baile ,funk, rock, soul y blues en el sur de Chicago le dio a Coleman un gusto por el ritmo que nunca perdió.
Aprendió violín en la escuela, pero lo abandonó por el saxofón alto a los 15 años, la primera música que le atrajo fue la de James Brown. En Illinois Wesleyan University fue el único negro en el departamento de música, un shock para alguien que dice :»no conocí a nadie blanco hasta que tenía 17 o algo así». Un día rebuscando en la colección de discos de su padre encontró uno fantástico de «Bird«. Aprendió los solos, igual que los de Maceo Parker.
De regreso a Chicago se unió a Von Freeman, el legendario tenor y pedagogo, aprendiendo los rudimentos del bebop. Después tocó en la Orquesta de Cecil Taylor y el grupo de Winds of Manhattan de Sam Rivers. También en esa época Coleman encuenta espíritus afines incluyendo a la cantante Cassandra Wilson , formaron M-Base, una organización de autoayuda para músicos negros, que busca integrar todas las formas de música negra en un nuevo estilo ecuménico. M-Base refrescó el estilo mas purista de la universidad de Berklee de la corriente principal de la música para un jazz / funk extravagante, eléctrico con una rociada de Thelonious y de harmolodics.
Los críticos han favorecido su trabajo con el grupo de Dave Holland, tocando bop, pero Coleman dice tocar el mismo estilo en su grupo Five Elements. Grabó prolíficamente durante los 90s y 00s con sus varios conjuntos, que incluyen Renegade Way (con Greg Osby, Joe Lovano, Craig Handy, Kenny Davis y Yoron Israel), la Mystic Rhythm Society, los Metrics y la big band Council Of Balance, y se involucró en intercambios musicales con músicos de Cuba y África.
The Metrics
Desarrollar métodos originales de prosodia vocal y de improvisación musical dentro de estructuras anidadas es el fundamento sobre el cual se construye el concepto de Metrics. Metrics es una amalgama de improvisaciones vocales e instrumentales futuristas en capas sobre una base cambiante de poliritmos africanos de estilo callejero, redefiniendo las ideas estructurales de los primeros pioneros de la música afroamericana. Este concepto es el resultado de un deseo de tocar música de baile creativa basada en las vivencias de los afroamericanos y la diáspora africana. Estas ideas son el resultado del brain-storming entre los músicos, los productores y los raperos en Nueva York, Philadelphia, Washington DC, Chicago y Oakland. La influencia de varias regiones distintas da como resultado una mezcla de base amplia con un sabor distinto.
[…] a Nueva York en 1982 y comenzó a trabajar con Dave Holland y Abbey Lincoln. Después de conocer a Steve Coleman, se convirtió en la principal vocalista de M-Base Collective. Aunque realmente no había demasiado […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en JazZ / Funk.
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] indómita de la década. A su lado estaba la guitarra harmolódica de James Ulmer, el saxo alto Steve Coleman y el antiguo bajista de Weather Report, Jaco Pastorius. Los pioneros de la fusión Chick Corea y […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues no conocía a este músico con tanto ritmo. El vídeo de Cuba es sensacional.Este tipo de grabaciones dignifican al medio. Por mucha basura que haya en YOUTUBE mientras haya cosas como esta lo seguiremos usando.
Me gustaLe gusta a 1 persona