Es curioso cómo muchos movimientos estilísticos tienen la palabra para «nuevo» en ellos, incluso cuando se fundamentan en estilos que se remontan muy atrás: Bossa Nova, Nuevo Tango, Nouvelle Vague, New Wave, the New Thing.
A mediados de la década de 1990, el tecladista noruego Bugge Wesseltoft ideó el término New Conception of Jazz (o N-COJ) para describir su combinación particular de jazz y ritmos electrónicos, pero la etiqueta más corta y más ágil generalmente aplicada es «nu-jazz».
Estamos muy lejos del humeante crisol de Nueva Orleans. La postura del Nu-Jazz es que el centro de gravedad del jazz ha pasado de las preocupaciones puristas y retro de los EE. UU. a las de una Europa del norte más multicultural y tecnológicamente relajada.
Técnicas de loop suelen ser muy utilizadas, percusión en bucle. Los retrasos digitales se usan para crear ritmos sincopados a partir de notas o acordes individuales, todo mezclado con armonías ya exploradas por el jazz más tradicional.
Reblogueó esto en Blue Funky Music.
Me gustaMe gusta