La diferencia entre sonido analógico y digital
La diferencia entre el sonido digital y analógico es sutil, pero importante. El sonido analógico produce una «onda» suave de energía que vibra directamente desde la fuente. En una configuración tradicional, un disco de vinilo hace vibrar una aguja que alimenta esa energía directamente a través de un cable de cobre a un cono para producir el sonido. Sin embargo, las muestras digitales de una onda de sonido se convierten cada parte de esa onda en un bloque de información definido por un cierto número de 0 y 1. Esos 0 y 1 definen qué ruido está saliendo en cada punto de la onda.

La fidelidad de una grabación digital se reduce a la cantidad de datos que se utilizan para definir esas ondas analógicas iniciales. Esto se conoce como la velocidad de bits del audio digital. Cuanto mayor sea la velocidad de bits, más detalles capturará.
¿existe realmente una diferencia entre la música analógica y la digital?
Hoy en día las grabaciones originales se basan en muchos casos en grabaciones digitales que se vuelven a convertir en formato analógico, grabados en vinilo más tarde.
Cada vez que se reproduce un disco se le cobra un peaje físico debido a la fricción. Con el tiempo la calidad del sonido se deteriorará. Además, el sonido es generalmente mejor al comienzo de una grabación de vinilo en comparación con el final, porque la circunferencia más pequeña puede afectar la capacidad de la aguja de grabación para seguir la ranura con el 100% de precisión. Sin embargo, si el vinilo fue grabado con elementos analógicos, esto se percibe a oídos expertos.

La música digital es una COPIA de la música analógica y no es una grabación continua. Más bien, los sonidos se capturan utilizando muestras (generalmente varios miles de veces por segundo). Por ejemplo, un CD generalmente se muestrea a una frecuencia de aproximadamente 44.1 kHz, lo que se traduce en más de 44,000 veces por segundo, pero los niveles de muestreo pueden ser más altos. La música está grabada en bits de información; un CD normalmente contará con música de 16 bits, y al igual que con el muestreo, se pueden utilizar más bits para obtener una mejor calidad. La velocidad de bits (la cantidad de datos reproducidos por segundo) también es un factor; Los CD a menudo se reproducen a 128 Kbps, pero esto también puede aumentar. También hay un factor de compresión; encogiendo el archivo de música para que quepa en el medio para el que está destinado, lo que puede afectar la reproducción. Sin embargo, un tipo de compresión llamado «sin pérdida» está diseñado para combatir este problema.
En esencia, hay muchas variables en juego cuando se trata de música digital (la fidelidad y la frecuencia también son parte de esta ecuación), pero el hecho de que la música digital sea una conversión de música analógica , se produce cierta pérdida de calidad. También es un hecho que un disco de vinilo contendrá más datos musicales que un MP3. Sin embargo, una grabación digital se puede reproducir una y otra vez sin que la calidad se deteriore.
Deja una respuesta