Blue Funky Music

¿es la música infinita?


¿Se ha creado toda la música? ¿Se han agotado todas las melodías? Más importante aún, ¿se han agotado todas las melodías realmente geniales?

La tienda de itune contiene 28 millones de canciones, Last.fm contiene 48 millones de canciones. Gracenote (base de datos de artistas) contiene 130 millones de canciones. Si quisieramos escuchar toda esta cantidad de temas tardaríamos mas de 1000 años . Pero dado que hay un numero finito de posibilidades armónicas , y nuestra capacidad sonora hace que cuando hay algunas notas en común , las melodías nos suenen parecidas…. ¿nos quedaremos algún día sin melodías nuevas?.

Hay mucha música que suena familiar y no tendemos a alejarnos demasiado de los patrones familiares. Esto es porque nos gustan los patrones. Esto es aún más con los acordes, repetimos tantos patrones de acordes y estamos influenciados por lo que vino antes.

En la actualidad y en la música occidental contamos con 12 notas, separadas en semitonos. La combinación de estas notas da un numero elevadisimo de posibilidades melódicas . A esto hay que añadir las nuevas tecnologías (ordenadores , sintetizadores) es decir, tratamiento digital del sonido, que para mi es el vehículo que conducirá la expresión musical del futuro. Podemos decir que la armonía es inmensa , ciertamente enorme … pero finita. Hoy en día hemos recorrido ya un buen camino de ella. Ahora bien, si exploramos nuevas afinaciones , nuevos intervalos entre notas , nuevos sonidos digitales… la música tiene un recorrido ciertamente infinito, al que nos veremos abocados cuando otros sistemas colapsen.

Anuncio publicitario

2 respuestas a “¿es la música infinita?”

  1. Muy bien resumido. Es un tema que da para toda una tesis, pero has condensado perfectamente las claves de la cuestión en pocas líneas.
    En esencia:
    – Estamos muy influenciados por el canon occidental, y más por la afinación temperada y el sistema tonal, ya que en la cultura occidental existen otras músicas que usan sistemas modales y otras afinaciones. Y si nos vamos a otras culturas (China, India…) las variaciones y diferencias son abismales.
    – La cultura de masas también ha impuesto un tipo de música muy concreto (y muy limitado)
    – Las aproximaciones a otras posibilidades (por ejemplo desde el jazz, la música clásica de vanguardia o el rock progresivo) siguen siendo minoritarias. No se educa a la gente a abrir su mente a otras posibilidades que no sean las típicas.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: