-
Discografías: Pink Floyd (The Dark Side of the Moon)
The Dark Side of the Moon es el pináculo del rock de estudio de los 70 y la declaración definitoria de la segunda encarnación de Pink Floyd. Ampliando las experimentaciones sonoras de Meddle, y «Echoes» en particular, Pink Floyd combina estructuras de rock blues con instrumentación de rock progresivo con pinceladas jazz que florecen para […]
-
Anecdotario XXXIX: My name is Prince
¿Por qué, un artista tan ampliamente considerado como «el Príncipe» podría tener la necesidad de dedicar una preciosa hoja lírica para presentarse? El mundo al que se dirigiría, después de todo, había pasado la mayor parte de los años 80 bañando al artista con Grammys , singles exitosos, giras mundiales e incluso un Oscar. Para […]
-
Discografías : Vulfpeck (Hill Climber)
Continuando el linaje musical de los tres álbumes anteriores, el groove funk que los caracteriza todavía está muy presente. Manteniéndose fiel a la forma, el álbum en sí es una sorpresa continua: Vulfpeck asegura el eclecticismo. Desde el muy conmovedor «Darwin Derby», que recuerda a los Jackson 5, hasta los tonos pop de Theo Katzman […]
-
Discografías:Saraswati at Montreux
Abhijith PS Nair (nacido el 18 de octubre de 1991) es un joven y sensacional violinista, arreglista y compositor con sede en India, conocido por sus proyectos de video instrumental. Él es el hombre que trajo el concepto de Instrumental Flashmob a la India, y su vídeo cruzó a un total de 40 millones de […]
-
Discografías : Peter Bernstein Trio (Earth Tones)
Peter Bernstein lideró cuatro álbumes para el sello suizo Criss Cross durante 1992-1997. Su cuarto álbum lo lleva a encabezar un trío con el organista Larry Goldings y el batería Bill Stewart. Algunas de los temas están muy en la tradición del soul / jazz, la influencia de Jimmy Smith se puede escuchar de vez […]
-
Discografías: John Scofield (Groove Elation)
Si dejamos al margen la portada de este disco , John Scofield muestra su evolución también en la década de los noventa donde siguió creciendo y evolucionando año tras año. Este set de 1995 está bastante orientado al blues, a veces alegre y bastante relajado, casi suena como a lo Jimmy Smith o Groove Holmes […]
-
From (Banda)
La banda Alemana From, fundada en 1970 desplegaba un jazz progresivo muy influenciado por el rock y el jazz fusion de la época. Cuando From debutó en el 13º Festival de Jazz de Frankfurt, la banda fue bien recibida por los medios alemanes y por una gran cantidad de fanáticos. En 1972 también lanzó el […]
-
Discografías (Klaus Weiss, Niagara)
El batería Klaus Weiss formó esta banda con la idea de crear música con una variedad de bateristas con diferentes orígenes. El debut ciertamente capturó esta idea con un álbum casi exclusivamente de percusión. En el segundo trabajo de Weiss decidió agregar cornetas, bajo, guitarra y piano eléctrico además de los cuatro bateristas haciendo lo […]
-
discografías:Bob Moses (Bittersuite In The Ozone)
Bittersuite in the Ozone , un clásico del free jazz extremadamente extraño, fue grabado en 1973 y reeditado por el sello de con sede en Brooklyn Amulet en 1999. Cuenta con algunas de las principales estrellas del jazz: el bajista Eddie Gómez , el batería Billy Hart , los saxofonistas David Liebman y Daniel Carter […]
-
discografías: Steve Gadd Band
En el enérgico cuarto álbum de Steve Gadd Band, lleno de gancho e improvisación, muy funky y luego polirrítmico , el legendario batería y sus cortes de toda la vida de la banda de James Taylor, Walt Fowler (trompeta / flugelhorn), Jimmy Johnson (bajo), Michael Landau (guitarra) –añadió un nuevo miembro brillante al grupo: Kevin […]
-
Discografías: Branford Marsalis(Trio Jeepy)
Louis Armstrong, Charlie Parker, Duke Ellington, Thelonious Monk, Mozart, Beethoven, Stravinsky… Hay una calidad notablemente abrumadora evidente en las obras de todos los genios . Incluso en las peores condiciones tecnológicas posibles, siempre son capaces de articular (a través de un medio elegido) los logros morales y sociales más profundos de toda una civilización. Wynton […]
-
Discografías: Alfa Mist (Structuralism)
Durante los últimos años, la floreciente escena del jazz de Londres a menudo se asocia con el rebelde Afrobeat callejero, los ritmos caribeños, la electrónica y la fusión influenciada por el hip-hop. Aún así, no todos los artistas suenan así. El pianista, compositor y productor autodidacta Alfa Mist ha lanzado en 2019 su segundo álbum, […]
-
discografías : Allman Brothers (Brother and sister)
Brothers and Sisters es un derroche magistral de musicalidad. «Ramblin ‘Man» y «Jessica», ayudron a llevarlo a la cima de las listas durante un mes y medio y establecer record de ventas hasta conseguir platino. Este fue el primer álbum en presentar la nueva alineación del grupo, con Chuck Leavell en los teclados y Lamar […]
-
Discografías : (Miles Davis You’re Under Arrest)
You’re Under Arrest gano notoriedad como el álbum en el que Miles Davis reproduce, entre otras cosas, melodías asociadas con D Train, Cyndi Lauper y Michael Jackson. Por supuesto , mas de un purista del jazz y posiblemente fan de la primera época del artista ha criticado la deriva de Miles en esta época. El […]
-
discografías:Stanley Cowell (Musa Ancestral Streams)
Stanley Cowell , un excelente pianista, es un artista muy respetado cuyo trabajo a menudo supera los límites del hard bop con visión de futuro sin caer en un territorio completamente vanguardista. Musa Ancestral Streams sigue siendo una rareza relativa en el panteón del movimiento de conciencia negra del jazz: una suite de piano solo […]
-
Discografías: Miles Davis (Doo bop)
Este disco tuvo una importancia perdurable como precursor de los álbumes híbridos de Guru y Us3, éxitos que incluyeron (por primera vez) loops de jazz reales. Desde luego este no es un disco dirigido por Miles. Para un fanático de Davis, Doo Bop es un viaje lateral posiblemente lleno de baches. Desde luego este no […]