-
El instrumento y sus técnicas:(armónicos)
Los armónicos son una técnica musical muy utilizada, pero ¿de dónde vienen? Nos centraremos en qué es un armónico, de dónde provienen y cómo se relaciona todo esto con el tono musical. Cuando un instrumento musical toca una nota, lo que en realidad estamos escuchando es el tono fundamental , que es el tono que […]
-
Bach. Parte III
Bach no fue tan ignorado en vida ni olvidado tras su muerte como tantas veces se ha dicho. La fama transcendió ampliamente los límites del reducido espacio geográfico en que transcurrió su peripecia vital y profesional(Turingia y Sajonia). Fue, no obstante, un reconocimiento limitado a su dimensión como organista y compositor de música para teclado […]
-
Bach. Parte II
Imprescindible Bach, maravilloso Bach, multidimensional Bach, pero ¿por dónde empezar a conocer su música si no se ha tenido anteriormente la fortuna de escucharla? ¿Recurriendo a intérpretes con visiones arquitectónicas monumentales como el gran Otto Klemperer, siendo fieles al espíritu al pie de la letra del clavecinista Gustav Leonhardt, o buscando la heterodoxia con un […]
-
Bach. Parte I
Basta citar la palabra Bach para que inmediatamente, se esté donde se esté, se produzca un sentimiento de respeto. Johann Sebastian Bach, qué gran músico!!!!. Hay quien afirma que si hay algo que salvar de la cultura occidental en caso de una catástrofe, o llevar a un planeta desconocido, ese algo debería ser la música […]
-
el instrumento y sus técnicas: tabla
Instrumento originario de la música del norte de India. Es el instrumento más utilizado para acompañar música vocal, instrumental y danza; mientras que su función principal es mantener el ciclo métrico en el que se establecen las composiciones. Aunque la tabla es esencialmente un instrumento de acompañamiento, los músicos de tabla también son solistas por […]
-
El extraño comportamiento del tempo
El oído absoluto es una habilidad musical reconocida: la capacidad de escuchar una nota y nombrarla. ¿Existe una habilidad correspondiente que se aplica al tempo , para poder escuchar música y decir con precisión cuál es el bpm? ¿qué nivel de precisión es posible? Estas habilidades en general se aprenden, aunque hay gente que pueda […]
-
Grandes Bandas Sonoras de películas(parte I)
¿Qué serían las películas sin música? Imagine Pulp Fiction sin la cataclísmica guitarra de surf-rock de Dick Dale, o Super Fly sin el embrujado canto de Curtis Mayfield. A lo largo de la historia del cine, las canciones han agregado gloria a la lucha, majestad a los paisajes, profundidad a los héroes y villanos por […]
-
Anecdotario XXXIX: My name is Prince
¿Por qué, un artista tan ampliamente considerado como «el Príncipe» podría tener la necesidad de dedicar una preciosa hoja lírica para presentarse? El mundo al que se dirigiría, después de todo, había pasado la mayor parte de los años 80 bañando al artista con Grammys , singles exitosos, giras mundiales e incluso un Oscar. Para […]
-
Clásicos modernos
2017 marcó 100 años desde que el jazz hizo su primera aparición en una grabación. Y en los últimos 100 años, el jazz se ha infiltrado en multitud de culturas extendiéndose por todo el mundo….A Rhapsody in Blue fue una de las primeras piezas, y podría decirse que la mejor pieza, para incorporar el ritmo […]
-
Música en la antigua Grecia
La música era una parte integral de la vida en el mundo griego antiguo , y el término abarcaba no solo la música sino también la danza, las letras y la interpretación de la poesía. Se utilizó una amplia gama de instrumentos para interpretar música que se tocaba en todo tipo de ocasiones, como ceremonias […]
-
Anecdotario XXXVI: Second Line Rhythm
En 1976, el cineasta Maurice Martinez le pidió al jefe indio de Mardi Gras, Jake Millon, que describiera el ritmo característico que subyace en la música del negro de Nueva Orleans. «Algunas personas lo llaman funk«, respondió Millon, «pero para nosotros es estrictamente la segunda línea«. «Funk» tiene varios significados diferentes en el discurso popular […]
-
¿es la música infinita?
¿Se ha creado toda la música? ¿Se han agotado todas las melodías? Más importante aún, ¿se han agotado todas las melodías realmente geniales? La tienda de itune contiene 28 millones de canciones, Last.fm contiene 48 millones de canciones. Gracenote (base de datos de artistas) contiene 130 millones de canciones. Si quisieramos escuchar toda esta cantidad […]
-
Artistas negros en la música clásica. Parte IV
William Grant Still (1895-1978) William Grant Still fue un oboísta, arreglista, director y compositor de temas de jazz y música popular. Al igual que Price, Still también creció en Little Rock, Arkansas. Se le atribuye una larga lista de «primeros». Todavía fue el primer compositor afroamericano en escribir una sinfonía interpretada por una gran orquesta […]
-
Artistas negros en la música clásica. Parte III
Samuel Coleridge-Taylor (1875-1912) Hijo de madre inglesa y padre criollo de Sierra Leona, Samuel Coleridge-Taylor nació en Croydon, un distrito sureño de Londres. Después de que su padre abandonó a la familia y regresó a Sierra Leona, la madre de Samuel lo crió en Inglaterra. Cuando era niño, aprendió a tocar el violín y cantó […]