Blue Funky Music

Artista clave: Charlie Parker


 

 

La forma en que pasaba de una nota a otra , y la manera en que llevaba el ritmo encajaba perfectamente con lo que estábamos intentanto hacer… Era mi media naranja.Dizzy Gillespie

Conocido como <Yardbid> o <Bird> fue un genio principalmente autodidacta con serias tendencias autodestructivas. Su carrera ejemplificó al mismo tiempo el poder creativo y el espíritu social autodestructivo del bebop. Su música brillaba con tanta luz que deslumbraba a cualquiera en el jazz, pero su estilo de vida mandó el mensaje equivocado a demasiados jóvenes músicos, a pesar de que frecuentemente avisaba de que había que apartarse de las drogas.

Dos años antes, Louis Armstrong había iniciado la evolución del jazz de una música de compositores a una de solistas, pero el bebop hizo fructificar ese proceso, y Parker fue su exponente supremo. Su influencia se extendió a todas partes, y continuó siendo clave para los músicos contemporáneos, afectando no sólo a los saxofonistas, sino a intérpretes de todos los instrumentos.

Forjando el nuevo sonido

Parker nació en Kansas City el 29 de agosto de 1920. Tocó en las famosas jam sessions de la ciudad, escuchó las grabaciones de Lester Young, hizo clases de armonía básica con músicos locales e hizo notables progresos después de sufrir unos tempranos menosprecios de músicos establecidos. Hizo su debut grabando con la banda de JAy McShann en 1941, antes de trabajar con Earl Hines y después con Billy Eckstine en sus embrionarias big bands de swing con aires bebop.

charlie-parkerSu fluidez llamaba la atención incluso entonces, y la evolución de su nuevo enfoque tanto de los acentos rítmicos como de la armonía y la melodía establecida estaba empezando a dar sus frutos. Se dio cuenta de que se podían obtener líneas melódicas nuevas y con un sonido radicalmente distinto evitando las notas más obvias, y desarrolló su uso de los intervalos superiores disonantes más allá de la octava. El efecto de estos experimentos era electrizantes. Sus materias primas eran normalmente blues y canciones típicas de estructuras AABA, pero las transformaba de un modo espectacular. Su trabajo con Dizzy Gillespie en 1945 y 1946 y sus propias grabacioens de la época formaron un referente del bebop y fijaron el rumbo de las expliraciones del jazz en las dos décadas siguientes.

Bird con cuerdas

Le dijo a varias personas, incluyendo al compositor Edgar Varése, que tenía la ambición de trabajar con formas musicales más complejas, pero nunca lo hizo. Lo más cerca que estuvo fue grabar con cuerdas entre 1949 y 1952 en sesiones que han dividido a la audiencia desde entonces, aunque le proporcionaron el single más vendido de su carrera , <Just Friends>.

 

Parker se volvió adicto a la heroína en algún momento de los años treinta, y su adicción a la droga está inextricablemente ligada a su carrera musical.  Un célebre episodio en California lo llevó al encarcelamiento en el centro de rehabilitación de Camarillo en 1947 (homenajeado en su <Relaxin at the Camarillo>. Las historias sobre su adicción y su alcoholismo son interminables. Al final se le prohibió la entrada a Birdland, el club de jazz de Nueva York que había sido nombrado en su honor, y los excesos de su vida se cobraron el predecible precio.

Bird Vive!

Desgastado prematuramente, Parker murió el 12 de marzo de 1955 mientras miraba el programa de televisión de Tommy Dorsey en el apartamento de Manhattan de la baronesa Pannonica (conocida como Nica), un miembro rebelde de la familia Rothschild, quien se convirtió en una aclamada mecenas del jazz. Pintadas proclamando «Bird Vive» empezaron a aparecer en las calles del Greenwich Village de Nueva York de forma casi inmediata, obra de fans anónimos , y la leyenda continúa creciendo.

Hizo sus grandes descubrimientos musicales pronto, y nunca volvió a capturar las glorias de sus mejores trabajos de los cuarenta, pero fue la figura creativa por excelencia de su tiempo y continuó siendo una importante influencia de una generación de jóvenes intérpretes. Su pungente y penetrante sonoridad se convirtió en el modelo dominante, e improvisadores de todas partes estudiaron y practicaron cada detalle de sus invenciones, del mismo modo en que él se había alimentado de las grabaciones de Young a finales de los treinta.

 

8 respuestas a “Artista clave: Charlie Parker”

  1. […] Bo|b Graettinger,1948), es durante la segunda mitad de los años cincuenta, luego de la muerte de Charlie Parker y en la época de las primeras manifestaciones del free jazz, cuando compositores, improvisadores, […]

    Le gusta a 1 persona

  2. […] la conmoción provocada por la primera grabación de realizaron Charlie Parker y Dizzy Gillespie en 1945, muchos de los músicos de la escena jazz Neoyorkina aventaron las llamas […]

    Me gusta

  3. […] Armstrong, Charlie Parker, Duke Ellington, Thelonious Monk, Mozart, Beethoven, Stravinsky… Hay una calidad notablemente […]

    Me gusta

  4. […] Are , ” Cherokee ” y ” Just You Just Me”De artistas como Coleman Hawkins, Charlie Parker, Dizzy Gillespie , Miles Davis y Don […]

    Me gusta

  5. […] The Blue Note en Filadelfia en 1953, donde respaldó a los grandes del jazz clásico (entre ellos Charlie Parker , Miles Davis y Lester Young ) e hizo importantes contactos. Acompañó a Carmen McRae (1956-1957), […]

    Me gusta

  6. […] Artista clave: Charlie Parker […]

    Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.