Blue Funky Music

Rahsaan Ronald Kirk (saxofones, clarinete, flauta y varios instrumentos inventados, 1936-1977)


Es uno de los personajes más peculiares del jazz, desarrolló un método único para tocar varios instrumentos de viento simultáneamente….


Kirk nació Ronald Theodore Kirk en Columbus, Ohio, donde vivía en un barrio conocido como Flytown. Existen multitud de anécdotas sobre este personaje, una de ellas cuenta que se sintió obligado por un sueño a cambiar dos letras en su primer nombre para hacer » Roland ».

Se quedó ciego a una edad temprana como resultado de un tratamiento médico deficiente. En 1970, Kirk agregó «Rahsaan» a su nombre después de haberlo escuchado en otro sueño, guiado siempre por el misticismo y lo onirico. 

La carrera musical de Kirk abarca desde 1955 hasta su muerte en 1977. Prefería dirigir sus propias bandas y rara vez se presentaba como acompañante, aunque sí grabó con el arreglista, compositor y director de banda Quincy Jones y el batería Roy Haynes y tuvo destacables períodos con el bajista Charles Mingus. Una de sus actuaciones grabadas más conocidas es la flauta principal y solo en «Soul Bossa Nova» de Jones, una canción de 1964 re-popularizada en las películas de Austin Powers (Jones 1964, McLeod y otros 1997).

Posiblemente el solista de saxofón más emocionante en la historia del jazz, fue un posmodernista antes incluso de que ese término existiera. Desafió el continuo de la tradición del jazz con su instrumento principal; nunca se sintió atado a la historia de la música de jazz, y sus composiciones generalmente parecían naturales, si no inevitables.

Cuando se habla de Kirk, siempre se le presta mucha atención a sus excentricidades, tocando varios cuernos a la vez, construyendo sus propios instrumentos, haciendo payasadas en el escenario. Sin embargo, era un artista inmensamente creativo; quizás ningún saxofonista improvisador haya poseído alguna vez una técnica más completa, una que cubriera todos los aspectos del jazz, desde Dixieland hasta el free, y quizás ningún otro músico de jazz haya sido más espontáneamente inventivo. Sus habilidades en la construcción de un solo son de particular interés. Tenía la capacidad de caminar, dar forma y elevar sus improvisaciones a un grado extraordinario. Durante cualquier solo, justo en el momento en que se desarrollaba su actuación, cuando parecía que no podía subir más el nivel de intensidad, siempre parecía capaz de subirlo aún más.

LA-SAX-Recto-Saxof-n-alto-Stritch

 Comenzó a tocar el clarín y la trompeta, y luego aprendió  clarinete y  saxo . Con el saxo tenor se inició profesionalmente en bandas de R & B en la adolescencia.

En ese periodo de su vida descubrió el «manzello» y el «stritch»: el primero, una versión modificada del saxello, que era una variante ligeramente curva del Saxo soprano plano B; el último,  modificado completamente. Para estos y otros instrumentos, Kirk comenzó a hacer sus propias mejoras. Remodeló sus tres saxofones para poderlos tocar simultáneamente; tocaba el tenor con la mano izquierda, el manzello con la derecha.263c3aecaaae135e4215b17d82e47253--clarinet-saxophone.jpg hacía sonar un zumbido en el cable, por ejemplo. La técnica inventada por Kirk quedó en evidencia en su primera grabación, un disco de R & B de 1956 llamado Triple Threat. Para 1960 había comenzado a incorporar un silbato en sus solos, y en el 63 ya dominaba la respiración circular, una técnica que le permitía tocar sin pausa para respirar.

En sus primeros 20 años , Kirk trabajó en Louisville antes de mudarse a Chicago en 1960. Ese año hizo su segundo álbum, Introducing Roland Kirk, que incluía al saxofonista / trompetista Ira Sullivan. En 1961, recorrió Alemania y pasó tres meses con Charles Mingus. Desde ese momento en adelante, lideró principalmente su propio grupo, «the vibration society«, grabando prolíficamente con una variedad de acompañantes.

A principios de los años 70, se convirtió en una especie de activista; dirigió el «Jazz and People’s Movement», un grupo dedicado a abrir nuevas oportunidades para los músicos de jazz. El grupo adoptó la táctica de interrumpir las grabaciones y las transmisiones de programas de televisión y radio en protesta por el escaso número de músicos afroamericanos empleados por las redes y los estudios de grabación. En el transcurso de su carrera, Kirk trajo muchos instrumentos hasta ahora no utilizados en el jazz. Además de los saxos, tocaba el silbato de nariz, el piccolo y la armónica; instrumentos de creación propia que también incluyen el «trumpophone» (una trompeta con una bocina soprano sax), y el «slidesophone» (un trombón pequeño o trompeta deslizante, también con una boquilla de saxo). Kirk sufrió una parálisis cerebral en 1975, perdiendo movimiento en un lado de su cuerpo, pero su técnica de saxofón casero le permitió seguir tocando; comenzando en 1976 y durando hasta su muerte un año después, Kirk tocó con una sola mano.

7 respuestas a “Rahsaan Ronald Kirk (saxofones, clarinete, flauta y varios instrumentos inventados, 1936-1977)”

  1. […] como Sonny Stitt, Sarah Vaughn, Dee Dee Bridgewater, Dizzy Gillespie, Stan Getz, Nancy Wilson, Roland Kirk, Hank Mobley, Cal Tjader y Clark Terry, entre muchos otros. Russ llegó a su propia música en la […]

    Me gusta

  2. […] que pasaron por la ciudad, incluidos Dizzy Gillespie , James Moody , Sonny Stitt y Rahsaan Roland Kirk . Progresó rápidamente y comenzó a tocar en las sesiones locales mientras aún era […]

    Me gusta

  3. […] Rahsaan Ronald Kirk (saxofones, clarinete, flauta y varios instrumentos inventados) […]

    Me gusta

  4. […] Moses ha trabajado y / o grabado con ambos como líder y acompañante incluye a: Charles Mingus, Rahsaan Roland Kirk, Jim Pepper, Larry Coryell, The Free Spirits, Dave Liebman, Gary Burton, Keith Jarrett, Steve […]

    Me gusta

  5. […] a través de Rahsaan Ronald Kirk (saxofones, clarinete, flauta y varios instrumentos inventados, 1936-1977) — M… […]

    Me gusta

  6. Precisamente mi primera entrada allá por julio de 2014 fue dedicada a Roland Kirk. Si Dolphy fue la inspiración de Chris Wood (Traffic) Kirk lo fue de Ian Anderson (Jethro Tull).
    El primer disco de Jethro tenia un tema de Kirk «Serenade to a cucko» recomiendo a los que te siguen que escuchen este tema, las dos versiones.
    Otro que tenia un buen feeling con Roland Kirk era Eric Burdon, que le dedicó un tema.

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.